Este apartado es resultado de una consulta a expertos nacionales e internacionales, así como asociaciones dedicadas a la promoción del aprovechamiento del agua de lluvia tales como la Asociación Internacional de Captación de Agua de Lluvia (IRCSA, por sus siglas en inglés), la Alianza por la Captación de Agua de Lluvia (IRHA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Internacional del Agua (IWA, por sus siglas en inglés).
SCALL es una técnica que tiene el propósito de captar, almacenar y distribuir agua de lluvia para múltiples propósitos. El agua captada puede ser almacenada para un uso específico o puede ser canalizada hacia una estructura de recarga acuífera. En simples términos, es una manera de captar el agua de lluvia para usarla después de que se presente la precipitación. Este sistema puede representar ahorros significativos en el consumo de agua así convertir una casa más sustentable.
En México algunos organismos operadores asignan una dotación de agua de 280 a 300 litros habitante día y gran parte de esta cantidad no se utiliza para tomar sino para desalojar los sólidos y líquidos del excusado. Esto significa que es necesario mover esta agua desde lugares muy lejanos, por lo que se necesita energía para bombearla, filtrarla, tratarla químicamente solo para usarla para retirar los desechos humanos. Esto claramente es un desperdicio de agua limpia. Al instalar un SCALL se ayuda a la protección de medio ambiente, se pueden reducir consumos de agua y sus costos hasta un 50% dependiendo de las tarifas locales, se puede prevenir inundaciones, e infiltrar el agua de lluvia a los acuíferos para recargarlos.
Puede uno captar el agua de lluvia desde con las manos o cubetas u ollas para utilizar después utilizar en el riego de jardines o plantas y limpiar la superficie de los pisos, pero pueden diseñar sistemas más complejos para poder captar la mayor cantidad de agua dependiendo del área de captación, la precipitación del lugar y los fines para los que se quiere usar el agua de lluvia.
Los SCALL pueden utilizar como estrategia de mitigación de las inundaciones ya que el agua que se capte en las edificaciones no ingresa al sistema de drenaje urbano, liberando con esto espacio para la conducción de los escurrimientos pluviales que corren por las calles, además disminuyen la extracción de agua de las fuentes tradicionales (pozos, lagos, presas). Con la implementación masiva de SCALL, se reducirán los costos de producción de agua que emplean energía y se pudiera contrarrestar los efectos del cambio climático.
Si, claro, si el sistema es bien planeado, diseñado, instalado, operado y mantenido. El agua de lluvia puede ser captada y limpiada con diversos sistemas de purificación y puede ser almacenada en cisternas subterráneas donde se mantiene fría constantemente y aislada de la luz solar. Estas condiciones impiden la acción bacteriana, lo que significa que el agua permanecerá limpia, clara y sin olor si el sistema es correctamente instalado y mantenido.
Si, los jardinees prefieren agua de lluvia por que no contienen los químicos necesarios para hacerla potable.
El agua de lluvia captada puede usarse para riego, para consumo humano, para los procesos comerciales e industriales, la descarga de los excusados, la lavandería, la agricultura, sistemas contra incendios, lavado de autos, aire acondicionado. Puede reducir el consumo de agua hasta en un 50%. El agua de lluvia puede utilizarse hasta beber y cocinar si es purificada con filtros de sedimientos, carbón actividad (granular y block) y rayos UV.
Cuando el agua de lluvia se precipita del cielo, justo acaba de pasar por un proceso de destilación natural. Esto sucede cuando se evapora, se condensa en gotas de agua y se precipitan al suelo. En teórica esta agua tiene un nivel elevado de pureza que puede ser utilizado para consumo humano. A pesar de que puede haber contaminación en el aire en ciertos lugares, el agua de lluvia es excepcionalmente limpia para beber. En algunos lugares como Atlanta Georgia, es considerada como agua potable en las viviendas si cuenta con apropiados sistemas de filtración y purificación. El agua de lluvia es muy baja en minerales (menos de 100 partes por millón de dureza). No representa ningún problema beberla siempre y cuando las personas obtengan los minerales necesarios de otros alimentos.
Este fenómeno se presenta por la presencia de químicos emitidos por erupciones volcánicas y la descomposición de plantas, no obstante, la mayor incidencia de lluvia ácida es por la acción del ser humano por la utilización de combustibles derivados del petróleo y carbón que provienen de las los carros, cementeras, fábricas y otro tipo de industria. Por estudios de calidad del agua de lluvia realizados en Guadalajara y en la Ciudad de México se ha comprobado que las primeras lluvias ligeramente se presenta acidez sobre todo en zonas con presencia de fabricas y alto aforo vehicular, pero una vez iniciado el temporal la acidez disminuye. Sin embargo antes de instalar un SCALL hay que identificar fuentes puntuales generadores de químicos o sustancias que afecten la acidez del agua de lluvia durante largos periodos.
En viviendas, apartamentos, escuelas, instituciones, centros comerciales y en cualquier otro espacio que tenga un área de captación en forma de techo u otro espacio que pueda captar la lluvia. La captación de agua de lluvia para uso doméstico puede desde utilizar un tanque de 100 o 200 litros hasta un sistema que pueda abastecer totalmente la demanda de agua durante un tiempo determinado o siempre. También se pueden instalar en el ámbito rural donde los techos de las bodegas pueden captar cantidades importantes de agua de lluvia para los animales.
La cantidad depende del tamaño del área de captación, que tan resbalosa es su superficie, la precipitación de la región y del sistema de canalización y disponibilidad de espacio para el almacenamiento. El potencial de captación de agua de lluvia al año (POTCALL) de un techo de lámina ubicado en la ciudad de Monterrey que tiene una precipitación anual de 600 mm (1mm= 1 lt/m2):
POTCALL = ( 100 m2 ) * ( 600 lt /m2 ) ( 0.80 ) = 48,000 litros al año.
La capacidad de almacenamiento esta determinada por un análisis cuidadoso de la oferta (precipitación y área de techo), la demanda (¿cómo la vamos a utilizar?), los alcances u objetivos del sistema y el presupuesto para el sistema. El almacenamiento se convierte en el equilibrio de la oferta y la demanda.
El costo varia dependiendo del área de captación, del sistema de conducción y de almacenamiento. El SCALL puede ser instalado a un costo bajo en grandes terrenos donde se ubiquen edificios públicos, escuelas, plazas comerciales, naves industriales. El costo del sistema puede insignificante del total del costo total de la construcción si desde el inicio del diseño del edificio se considera la inclusión del SCALL. Para mayor información sobre el costo de un sistema según la oferta, la demanda y el almacenamiento puedes consultar la calculadora para el aprovechamiento de lluvia que se encuentra en la siguiente página: https://capitalsustentable.shinyapps.io/calculadora/
Si la precipitación es alta, el techo grande y hay capacidad de almacenamiento puede haber disponibilidad de agua durante todo el año, sin embargo, en ocasiones no es así, por lo que se debe contar con la conexión a la red municipal de distribución de agua para abastecerse durante el estiaje.
El SCALL debe captar la mayor cantidad de agua de lluvia posible, evitando que se vaya al drenaje y se mezcle con aguas negras. Esto se puede lograr solo si el método utilizado cumple con los siguientes criterios:
• Integridad: El agua de lluvia de la de las superficies debe ser captada.
• Un sistema distribución de agua que evite la sobrecarga de sus componentes que provoque desbordamiento y desperdicios.
• Un diseño adecuado que capte la mayor cantidad de agua de lluvia y no comprometa el buen funcionamiento a lo largo de su vida útil.
• Para un mantenimiento frecuente, el diseño debe incorporar facilidades para que el sistema reciba un mantenimiento periódico.
Si requiere mantenimiento para el uso correcto del sistema. Una de las ventajas del SCALL es que no requiere un mantenimiento muy complicado a menos del que el sistema sea muy grande. Se recomienda que el cambio de filtros se haga cada 6 meses, y la limpieza de lo tanques de almacenamiento.